BANASA creará un Centro de Desarrollo Humano en el suroeste de Guatemala

Guatemala, diciembre 2012. Banasa inicia el proceso de creación de un Centro de Desarrollo Humano -CDH- en el suroeste del país, región en la que habita un alto porcentaje de colaboradores de la empresa. Con este centro se pretende contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes de las comunidades ubicadas en el trifinio de Retalhuleu, San Marcos y Quetzaltenango, especialmente de los trabajadores de Banasa y sus familias, a través de servicios de salud y educación.
El proyecto nace a raíz del programa se seguridad alimentaria -Familias Felices- que se implementa desde hace cuatro años en cinco comunidades, beneficiando a más de 400 madres participantes y sus familias y más de 500 niños.
Con el fin de mejorar el programa y tener un mayor impacto, Banasa hizo una alianza con el hospital de la Universidad de Colorado -Colorado Children’s Hospital-, con quienes se firmó un Memorando de entendimiento para aprovechar su experiencia en el tema de Salud Pública y en programas dirigidos a madres rurales, como es el programa Colorado Bright Beginnings.
La misión del CDH será otorgar oportunidades de desarrollo integral a personas, familias y comunidades de escasos recursos ubicadas en el trifinio suroeste del país, para lograr su bienestar, mejorar su calidad de vida y contribuir a la erradicación de la pobreza del área.
Banasa busca enseñar e implementar modelos de autogestión para el desarrollo rural integral y generar riqueza y desarrollo competitivo, por medio de la educación humana y técnica y servicios integrales de salud, en las familias del trifinio.
El CDH podrá ofrecer servicios básicos de salud y educación a más de 25 comunidades localizadas en el trifinio suroeste, en donde habitan más de 6,000 familias, lo que se traduce a más de 30 mil personas beneficiadas.
Avances
En el área de educación, se fundó la Escuela Fernando Bolaños, hace 2 años, con Pre-primaria y Primaria. En el área de salud, un grupo de médicos de la Universidad de Colorado visitó las comunidades y realizó un diagnóstico de situación y estudio de línea base. En el área de infraestructura, estudiantes de Arquitectura de la misma universidad visitaron la zona y diseñaron el centro de salud, el hostal, el centro de investigación y capacitación y propusieron la construcción de viviendas con materiales alternativos locales y el desarrollo de una empresa de construcción comunitaria.
En este momento, un equipo de la Universidad de Colorado está capacitando al personal de Familias Felices en sistemas de registros; se están diseñando los planos para las clínicas médicas y los hostales para los médicos; y se está construyendo la segunda etapa de la escuela Fernando Bolaños.